TODO LO QUE NECESITAS SABER
CRIPTOMONEDAS
Una criptomoneda es una moneda digital diseñada para funcionar como medio de intercambio. Utiliza la criptografía para asegurar y verificar transacciones, así como para controlar la creación de nuevas unidades de una criptomoneda particular. Esencialmente, las criptomonedas son entradas limitadas en una base de datos que nadie puede cambiar a menos que se cumplan condiciones específicas.
La particularidad de este activo es que su pago es admitido por una gran cantidad de empresas y particulares por todo el mundo. Además, puesto que la titularidad se basa principalmente en nombres de usuarios, lo que permite una mayor privacidad.
El sistema de las criptomonedas lleva asociado unos algoritmos matemáticos que garantizan la seguridad en las trasferencias emitidas a través de dicho sistema.
Recomendamos una vez tienes Ethereum enviarlo a Metamask y así poder realizar la donación en el Smart Contract.
Como obtener Ethereum
Actualmente existen muchas maneras de obtener criptomonedas, no solo para btc, eth, bat, sino para el resto de criptomonedas.
Existen Exchanges (conversor monedas) como binance, coinbase que puedes transferir dinero en tu moneda (dólar, euro) y luego comprar la criptmoneda y empezar a usarla en esta web, realizando una donación, o en muchas otras empresas que las admiten como pagos o como inversiones.
Invertir en nuevas empresas que usan criptomonedas puede ser una oportunidad muy buena de inversión.
Donacripto.com recomienda la App: 2gether, empresa española de banca colaborativa. Lo mejor es que una vez inviertes tus primeros 10 € y conseguir una tarjeta Visa para pagos con criptomonedas en cualquier establecimiento que acepte Visa y puedes comprar y vender Ethereum sin comisiones.
El servicio de 2gether tiene su principal fuente de ingresos en la distribución de productos y servicios financieros a terceros. Gran parte del margen que genera esta actividad de 2gether se devuelve posteriormente al cliente en forma de 2GTs, el activo digital o criptomoneda de esta entidad.
De esta forma, la mayoría de 2GTs pertenecen a la comunidad de usuarios siendo el resto propiedad de los accionistas, por lo que todo el mundo está alineado en favorecer su valor. A diferencia de otros neobancos, el cliente es dueño y como tal disfruta de los servicios sin comisiones.
Del mismo modo, permite al cliente gestionar su economía tradicional basada en euros y su nueva economía basada en activos digitales (cripto) 2gether no aspira a generar productos propios. Su principal fuente de ingresos provendrá de la distribución de productos y servicios financieros de terceros; seguros, fondos de inversión, fondos de pensiones, depósitos, hipotecas (todo lo que ofrecen los bancos retail a los clientes).
Seguridad CriptoMonedas
La seguridad es uno de los aspectos más importantes para quienes son poseedores de criptomonedas, ya que nadie quiere perder sus capitales, al igual que nadie quiere perder la cartera con su dinero y sus tarjetas.
Proteger nuestras criptomonedas es algo fundamental y existen diferentes métodos. El más seguro de todos es almacenar nuestros fondos fuera de la red o lo que es lo mismo, en un dispositivo que no está conectado a internet.
¿Qué son las hardware wallets?
Las hardware wallets son dispositivos que no están conectados a internet. Estos almacenan las claves privadas necesarias para poder realizar transacciones con nuestras criptomonedas. Son de uso muy sencillo tanto para nuevos usuarios como para personas ya experimentadas con las transacciones y el funcionamiento de los pagos con Ethereum.
Un hardware wallet ofrece numerosas ventajas como:
- Son inmunes a los diferentes tipos de virus informáticos que puedan infectar nuestro ordenador y robar copias de los monederos o inclusive gastar los Ethereums de un monedero que no tengas debidamente cifrado.
- La configuración a la hora de utilizar el dispositivo por primera vez es muy sencillo y nos guia paso a paso.
- Uso sencillo y permite realizar copias de seguridad.
- Se diferencia de los monederos de papel en que no es necesario importar las claves para poder tener acceso a los Ethereums. Los propios monederos ofrecidos por los desarrolladores de cada hardware wallet se sincronizan de forma instantánea con nuestro dispositivo.
- Suelen ser open source, lo que permite a la comunidad consultar su código fuente y comprender el funcionamiento del dispositivo y cómo implementa la seguridad.
- Permiten ser protegidos con una contraseña adicional para evitar que puedan usarlo terceros si lo pierdes.
Funcionamiento de una hardware wallet
La principal característica de estos nuevos dispositivos es que nos permite la firma de las transacciones de criptomendas sin la necesidad de que nuestras claves privadas salgan de estos dispositivos.
Normalmente, para usar este tipo de dispositivos con nuestro ordenador o bien con nuestro smartphone, necesitamos de un software que realice la gestión de las claves. Así no es el software quien realiza la gestión de las claves privadas, sino que las guardas de manera externa.
Estos dispositivos se conectan al ordenador mediante un cable USB o bien a nuestro smartphone mediante cable OTG y el software que nos permitirá usar la unidad. Cuando queramos realizar una transacción, se mandará lista a falta de firma a nuestro dispositivo de hardware conectado mediante cable. Justo en este momento el dispositivo físico realizará la firma de la transacción y la devolverá al software desde donde se mandará a la red Ethereum.
Lo que puede hacer el dispositivo físico está muy limitado y esto nos ofrece una alta seguridad, permitiendo solo el cifrado de la información que se le mande, pero jamás exponiendo las claves que custodia internamente a modo de caja fuerte informática basada en la criptografía.
Principales hardware wallets del mercado
Actualmente podemos encontrar en el mercado tres grandes fabricantes de hardware wallet y a continuación hablaremos de cada uno de ellos para que podáis elegir el que os parezca más completo o se adapte a vuestras necesidades.
Trezor
Los hardware wallet de Trezor están considerados como los precursores en este tipo de wallets y se lanzaron las primeras unidades en agosto de 2014.
Hablamos de un dispositivo autónomo de tamaño compacto que tiene la característica de generar las claves privadas offline. Estas se basan en una semilla de 24 palabras las cuales se muestran en el momento de realizar la configuración inicial de este dispositivo.
Se ha desarrollado mediante un enfoque Zero Trust, que se basa en la protección mediante múltiples niveles de seguridad para minimizar los métodos en que se puede comprometer la integridad de seguridad.
Ledger
La compañía Ledger es una de las pioneras en la industria de las hardware wallet. La compañía que nace en 2014 en París y que actualmente además tiene sede en Vierzon y San Francisco, contando con más de 80 profesionales trabajando en el desarrollo de carteras frías para almacenar nuestras criptomonedas.
El gran salto de la compañía reside en el Ledger Nano S lanzado en 2016 y que rápidamente se ha convertido en un referente dentro de las hardware wallet.
KeepKey
Estos serían los hardware wallet más recientes en llegar al mercado, siendo lanzados en septiembre de 2015. Algo muy interesante es que la compañía adquirió en 2016 la wallet Multibit, dejando de dar soporte oficial a esta wallet el 26 de julio de 2017. La idea era integrar las funciones de dicha lightweight wallet a los servicios de KeepKey.
Se diferencia con las otras soluciones similares en que no dispone de una wallet propia pese a comprar Multibit hace unos años. Esto nos obliga a usar Electrum, Mycelium o MyEthereWallet, que cubren gran parte o la totalidad de las criptomonedas que se pueden resguardar en esta wallet.
Buenas
prácticas con monederos hardware BTC
¿ Qué es Ethereum (ETH) ?
Ethereum es una plataforma de BLOCKCHAIN descentralizada fundada en 2014 por Vitalik Buterin. Al igual que Bitcoin, Ethereum es un proyecto de código abierto que no es propiedad ni está operado por una sola persona. Esto significa que cualquier persona, en cualquier lugar, puede descargar el software y comenzar a interactuar con la red.
A diferencia de la red Bitcoin, el objetivo principal de Ethereum no es actuar como una forma de moneda, sino permitir que aquellos que interactúan con la Red Ethereum hagan y operen "contratos inteligentes" sin tener que confiar el uno en el otro o usar un intermediario. Los contratos inteligentes son aplicaciones que se ejecutan exactamente como están programadas sin ninguna posibilidad de tiempo de inactividad, censura, fraude o interferencia de terceros. Un contrato inteligente funcionará exactamente igual cada vez que se use.
Ethereum utiliza una 'máquina virtual' para lograr todo esto, que es como una computadora global gigante formada por muchas computadoras individuales que ejecutan el software Ethereum. La unidad de moneda virtual que permite que este sistema funcione se llama éter. Las personas interactúan con la red Etherum utilizando ether para pagar la red para ejecutar contratos inteligentes.
Ethereum apunta a tomar la descentralización, la seguridad y la apertura que ofrecen las cadenas de bloques y extenderlas a prácticamente cualquier cosa que se pueda calcular.